Los clasificadores de costo y gasto permiten realizar el registro de costos y gastos de acuerdo a su tipo o función dentro de la empresa. Por ejemplo, permiten la clasificación de los gastos por sueldos y salarios en gastos de administración, gastos de venta o distribución, gastos de investigación, etcétera.
Si eres usuario de Crol ERP, es requerido realizar el cálculo de nómina haciendo referencia a cuando menos un clasificador de costo y gasto.
Para registrar un Clasificador de costo y gasto, ingresa a la opción Configuración > Empresa > Clasificador de costos y se mostrará la siguiente pantalla:
-
Por defecto se mostrarán los clasificadores de costo y gasto registrados en Crol ERP.
-
El uso de cuando menos un clasificador de costo y gasto es obligatorio para el cálculo de la nómina. La descripción de los clasificadores de costo y gasto predefinidos en el catálogo, se encuentra al final de la guía.
Activar un clasificador de costo y gasto existente
Para activar un clasificador de costo y gasto existente, da clic en
y se mostrará la pantalla de edición del registro:
Activa la casilla y da clic en
para modificar el registro.
Da clic en el botón agregar
para registrar un clasificador de costo y gasto.
Registra la siguiente información:
-
Tipo: Podrás seleccionar GASTOS DE ADMINISTRACIÓN, GASTOS DE VENTA Y DISTRIBUCIÓN y GASTOS GENERALES.
-
Nombre: Registra el nombre o descripción del clasificador de costo y gasto.
-
Descripción: Registra, si así lo requieres, una descripción del clasificador de costo y gasto.
-
Activo: Si la casilla está desmarcada, el clasificador de costo y gasto no se podrá visualizar en las transacciones ni en los reportes. Por defecto se muestra activo.
Para guardar el registro da clic en el botón guardar
Definición de los clasificadores de costo y gasto
Los clasificadores de costo y gasto predefinidos son los siguientes:
Comercio
Gastos de administración: Son aquéllos en los que incurre la entidad para controlar sus operaciones.
Gastos de venta o distribución: Son los que se derivan de los esfuerzos de la entidad para comercializar sus bienes o servicios.
Gastos generales: Aunque no tienen una función específica, es común que algunas organizaciones utilicen esta clasificación dentro de los gastos de operación del estado de resultados, además de que también se encuentra en el catálogo de códigos agrupadores del SAT.
Fabricación, producción o elaboración
Mano de obra directa de producción o fabricación: Representa los salarios de los obreros que participan directamente en la transformación de la materia.
Gastos fijos de producción o fabricación: Están integrados por todos aquellos conceptos que son comunes a los diferentes productos fabricados y que no se pueden identificar plenamente en ellos. Por ejemplo, las depreciaciones del equipo del área fabril, las amortizaciones de los gastos de instalación y gastos de la fábrica como teléfono, luz, agua, combustibles, etcétera. En este grupo existen conceptos que representan gastos que son constantes en el periodo, independientemente del volumen de producción; por ejemplo, la renta, de la cual se paga la misma cantidad sin importar si se trabajó todos los días o solo medio mes. A estos gastos se les conoce como gastos fijos de fabricación.
Mano de obra indirecta fija de producción o fabricación: Representan los sueldos y salarios que no intervienen directamente en la fabricación del producto pero que sí forman parte del área de manufactura y que son constantes independientemente del volumen de producción de la organización. Por ejemplo, el sueldo del jefe de producción, el del gerente de planta, etcétera.
Gastos variables de producción o fabricación: Están integrados por todos aquellos conceptos que son comunes a los diferentes productos fabricados y que no se pueden identificar plenamente en ellos. Por ejemplo, las depreciaciones del equipo del área fabril, gasto de mantenimiento o reparaciones de maquinaria y equipo, las amortizaciones de los gastos de instalación y gastos de la fábrica como luz, agua, combustibles, etcétera. En este grupo existen conceptos que varían en proporción directa con el volumen de operación, a estos se les conoce como gastos variables de fabricación.
Mano de obra indirecta variable de producción o fabricación: Representan los sueldos y salarios que no intervienen directamente en la fabricación del producto pero que sí forma parte del área de manufactura y que varían de acuerdo al volumen de producción, por ejemplo, sueldo del jefe de producción.
Prestadoras de servicios
Mano de obra de servicios en proceso: Representan los sueldos y salarios del personal directamente involucrado con la prestación del servicio, incluyendo personal de supervisión. La mano de obra y otros costos correspondientes al personal de ventas y de administración no deben incluirse en los inventarios de prestadores de servicios y deben reconocerse como gasto en el periodo en que se incurren.
Gastos de servicios en proceso: Están integrados por todos aquellos gastos relacionados con la prestación del servicio.
Agropecuarias y/o de transformación de activos biológicos
Mano de obra de activos biológicos: Representa la mano de obra que interviene en las labores de desarrollo y crecimiento de activos biológicos hasta su cosecha.
Gastos y costos de desarrollo y crecimiento de activos biológicos: Son los gastos y costos atribuibles a las actividades agropecuarias e incluye un amplio rango de actividades, por ejemplo, la cría de ganado, la silvicultura, la cosecha o corte anual o continuo de un sembradío, el cultivo de huertas y plantaciones, la floricultura y la acuicultura (incluyendo el cultivo de peces), etcétera.
Servicios derivados de contratos de construcción
Mano de obra directa de obras en proceso: Representa la mano de obra en el sitio de la construcción, incluyendo la supervisión.
Gastos directos de obras en proceso: Son los gastos que se relacionan directamente al contrato de construcción específico, como, por ejemplo, rentas de propiedades, planta y equipo, diseño y asistencia técnica, depreciación de propiedades, planta y equipo usados en la obra, seguros y fianzas relacionados con la construcción, etc.
Mano de obra indirecta de obras en proceso: Representa la mano de obra que no puede ser identificada con una obra en el sitio de la construcción.
Gastos indirectos de obras en proceso: Son los gastos que son atribuibles a la actividad general del contratista, por ejemplo, seguros y fianzas generales, diseño y asistencia técnica que no estén relacionados con un contrato específico, supervisión indirecta del contrato, herramientas y equipo, control de calidad e inspección, reparación y mantenimiento, etcétera.
Activos en construcción
Mano de obra directa de activos en construcción: Representa la mano de obra en el sitio del activo en construcción, incluyendo la supervisión.
Gastos directos de activos en construcción: Son los gastos que se relacionan directamente al activo en construcción, como, por ejemplo, rentas de propiedades, planta y equipo, diseño y asistencia técnica, depreciación de propiedades, planta y equipo usados en la obra, seguros y fianzas relacionados con la construcción, etc.
Mano de obra indirecta de activos en construcción: Representa la mano de obra que no puede ser identificada en el sitio del activo en construcción.
Gastos indirectos de activos en construcción: Son los gastos generales que son atribuibles al activo en construcción.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.