27 Mayo 2020
El Banco de México presenta el informe del trimestre enero-marzo 2020, en donde se analiza la inflación, la actividad económica, el comportamiento de otros indicadores y la ejecución de la política monetaria. Las estimaciones realizadas las fundamenta en 3 escenarios: Tipo V, Tipo V profunda y Tipo U profunda.
En cuanto a la inflación producto de los 3 escenarios se estima un incremento para el cierre del 2020 en 3.5%, disparándose en el segundo trimestre del 2021 y cerrando en 2021 en 3.0%.
En cuanto al crecimiento se estima una disminución del 4.6% en el escenario Tipo V, una disminución del 8.8% en el escenario Tipo V profunda y una disminución del 8.3% en el escenario Tipo U profunda.
Los riesgos para una baja en el crecimiento son:
- Que se prolonguen las medidas de distanciamiento social o sean más estrictas.
- Episodios adicionales de volatilidad financiera.
- Que las medidas de apoyo adoptadas no sean efectivas.
- Que las secuelas causadas por la pandemia sobre la economía sean más permanentes.
- Reducciones adicionales en la calificación de la deuda soberana y de Pemex.
- Mayor debilidad de los componentes de la demanda agregada.
Las situaciones que estimularían el crecimiento son:
- Contención efectiva de la propagación del Covid 19.
- Que los estímulos otorgados sean efectivos para apoyar la recuperación de la economía.
- Que la entrada en vigor del T-MEC propicie una inversión mayor a la esperada.
27 Mayo 2020
En la página en internet nuevanormalidad.gob.mx se publican los documentos modelos que podrán utilizar las empresas para el regreso a la “Nueva Normalidad” para asegurar la salud y la seguridad sanitaria en los centros de trabajo.
Los documentos publicados son:
- Guías para elaborar el protocolo de seguridad sanitaria para la micro y pequeña empresa, mediana empresa y grande empresa.
- Fichas de apoyo para el Protocolo de Seguridad Sanitaria.
- Fichas de prevención de Covid 19 en la actividad laboral.
Hasta el día 29 de Mayo de 2020 de acuerdo con el sistema de alerta sanitaria (semáforo) 31 estados se encuentran en rojo y uno en naranja, previo a la fecha estimada para la reapertura de actividades.
29 Mayo 2020
Se publican en el DOF el Acuerdo de estímulo fiscal a la gasolina y diesel para el sector pesquero y agropecuario para el mes de junio 2020 y los Acuerdos que otorgan estímulos en el IESPyS a los combustibles y a la venta de gasolinas en la zona fronteriza.
En todos los Acuerdos se eliminan los estímulos (excepto algunos municipios fronterizos) con motivo de la baja en los precios del petróleo.
Artículo hecho por:
Ávila y Cía, S.C.
Contadores Públicos y Consultores Legales
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.