El estado de resultado integral es un estado financiero que muestra los ingresos, costos y gastos que afectan el capital contable de una entidad en un periodo determinado.
Según las normas de información financiera para México (NIF), el objetivo de la NIF B-3 es establecer las normas generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral, los requerimientos mínimos de su contenido y las normas generales de revelación.
El estado de resultado integral debe presentar los siguientes elementos:
- Ingresos ordinarios
- Costos y gastos ordinarios
- Utilidad o pérdida neta
- Otros resultados integrales (ORI)
- Resultado integral
Los ingresos ordinarios son los que se derivan de las actividades principales de la entidad. Los costos y gastos ordinarios son los que se relacionan con la generación de los ingresos ordinarios. La utilidad o pérdida neta es la diferencia entre los ingresos y los costos y gastos ordinarios.
Los ORI son los cambios en el capital contable que no se derivan de las transacciones con los dueños ni de la utilidad o pérdida neta. Los ORI incluyen, entre otros, los efectos por conversión, las ganancias o pérdidas actuariales y las ganancias o pérdidas por coberturas. El resultado integral es la suma de la utilidad o pérdida neta y los ORI.
La NIF B-3 permite dos opciones para presentar el estado de resultado integral: en un solo estado o en dos estados separados. En el primer caso, se debe mostrar la utilidad o pérdida neta seguida de los ORI y el resultado integral. En el segundo caso, se debe presentar un estado de resultados que muestre la utilidad o pérdida neta y otro estado que muestre los ORI y el resultado integral.
El estado de resultado integral debe presentarse por lo menos anualmente y compararse con el periodo anterior. La entidad debe revelar dentro del estado o en notas a los estados financieros la información necesaria para comprender su desempeño financiero, como el método de clasificación de costos y gastos, el detalle de los ORI y las partidas significativas que afecten la comparabilidad.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.